lunes, 24 de octubre de 2016

Pulxiosímetro


El pulxiosímetro mide el porcentaje de sangre con hemoglobina oxigenada. Funciona comparando la longitud de onda de luz que atraviesa la hemoglobina, porque la Hb oxigenada produce una longitud de onda diferente a la Hb reducida (con CO2). Nos proporciona la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la intensidad del pulso.

Es muy difícil valorar el grado de insuficiencia respiratoria que tiene un paciente con disnea. Un método fiable es la pulsioximetría que mide la saturación de oxígeno en la sangre. De forma orientativa podemos decir que si el aparato está captando bien:

· Valores < de 90% indican insuficiencia respiratoria grave o muy grave.
· Valores entre 90% y 95% insuficiencia moderada.
· Valores entre 95% y 99% son normales.
· Valores del 100% pueden significar hiperventilación por ansiedad.

Debes tener siempre en cuenta que la medición que realiza el pulxiosímetro es sobre “el tamaño” o la “carga” que soporta la hemoglobina, pero ésta puede ir cargada de O2 o cargada de CO2, por lo que se valorará la situación del paciente, para interpretar de manera correcta los valores que nos aporta el pulxiosímetro.


Situaciones especiales en el uso del pulxiosímetro
· Uñas sucias.
· Uñas con esmalte.
· Inhalaciones de CO2 excesivas.
· Dedos fríos y/o hipotermia.
· Paciente en estado de shock.
· Paciente hipotenso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario