La esquizofrenia, reacción psíquica grave por antonomasia, se caracteriza por un amplio espectro de disfunciones cognoscitivas y emocionales que comprenden delirios y alucinaciones, habla desorganizada y comportamiento desorganizado, lo mismo que emociones inapropiadas.
Los síntomas de la esquizofrenia pueden dividirse en:
- Positivos: son manifestaciones activas de conducta anormal o un exceso o una distorsión del comportamiento normal y abarcan delirios y alucinaciones.
- Negativos: comprenden deficiencias en la conducta normal en dimensiones como el afecto, el habla y la motivación.
- Desorganizados o desarticulados: incluyen habla divagante, conducta errática y afecto inapropiado.
- Delirios: ideas poco realistas y extrañas, no compartidas por otros miembros de la misma cultura. Un ejemplo son los delirios de grandeza (creer ser un personaje histórico importante) o delirios de persecución (creer que van contra él o intentan sabotearle).
- Alucinaciones: sucesos sensoriales que no están basados en ningún acontecimiento externo como oír voces o ver a personas que han muerto.
- Habla desorganizada: pasar de un tema a otro, hablar sin una lógica, no responder a preguntas directas, irse por la tangente, hablar con palabras y enunciados ininteligibles…
- Problemas conductuales: caminar con nerviosismo, agitación desenfrenada, inmovilidad catatónica, flexibilidad de cera (mantener partes del cuerpo en la misma posición en la que alguien las ha dejado), vestimenta inapropiada, ignorar la higiene personal.
- Retraimiento: ausencia de respuestas emocionales (habla plana, poco cambio en las expresiones faciales), apatía (poco interés por las actividades cotidianas), respuestas demoradas y muy breves en la conversación, falta de gozo de las actividades placenteras.
En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales IV (DSM-IV) se divide la esquizofrenia en cinco subtipos:
- Esquizofrenia paranoide: las personas tienen delirios o alucinaciones (en especial auditivas) destacados mientras sus destrezas cognoscitivas y afectos permanecen relativamente intactos con un elevado nivel de funcionamiento entre episodios.
- Esquizofrenia desorganizada: estos individuos suelen manifestar una perturbación marcada en el habla y el comportamiento; también presentan emocionalidad inmadura, afecto plano o inapropiado. Es crónica y sin remisiones.
- Esquizofrenia catatónica: quienes padecen este tipo tienen respuestas motrices desacostumbradas, como permanecer en posiciones fijas (flexibilidad de cera), actividad excesiva y manifiestan oposición al quedarse rígidos. Además, muestran amaneramientos extraños en el cuerpo y en el rostro, como hacer muecas o imitación de los demás a menudo.
- Esquizofrenia residual: lo padecen las personas que han tenido al menos un episodio de esquizofrenia, pero ya no poseen síntomas importantes. Aún presentan vestigios de síntomas: retraimiento social, inactividad, afecto plano.
- Tipo indiferenciado de esquizofrenia: Quienes no encajan de manera perfecta en los subtipos anteriores.
Hay otros trastornos que se caracterizan por comportamientos psicóticos como las alucinaciones y los delirios, y comprenden:
- El trastorno esquizoforme: que abarca a personas que experimentan síntomas de la esquizofrenia por menos de seis meses.
- El trastorno esquizoafectivo: que incluye a personas que tienen síntomas de esquizofrenia y también manifiestan características de trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno afectivo bipolar.
- El trastorno delirante: que comprende a personas con una creencia persistente que resulta contraria a la realidad en ausencia de otras características de la esquizofrenia.
- El trastorno psicótico breve: que abarca a personas con uno o más síntomas positivos como delirios, alucinaciones o habla desorganizada o conducta desorganizada en el curso de menos de un mes.
- El trastorno psicótico no compartido: que incluyen a individuos que desarrollan delirios como resultado sencillamente de una relación estrecha con un individuo delirante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario